News

Follow us in social media #CUSMUN #CUSMUNIX

  • Twitter: ElEspejoCumbres
  • Instagram: cusmuncumbres

CUSMUN IX

CUSMUN VIII

Academic Press (DAY 1)

  • SC:
    The topic discussed was the situation of western Sahara, being the kingdom of Morocco and People´s democratic republic of Algeria the nations fighting for the total control of this land.
    The delegation of Algeria, supporting and funding the SADR , a belligerent group that´s causing a war, has made countries such as the United States of America, the Republic of the Union of Myanmar and others, to take sides and initially support Morocco’s government guaranteeing that this nation would manage in a better way the economy, resources and people’s situations ( and not leading them to death from war) than an aggressive organization.The nation of Myanmar protests to the rest of the committee the lack of action with the amount of solutions they are asking, and many delegations agrees in the concern of people’s life in the territory where weapons are used, to which Morocco states that they are not focusing on the borders, they are focusing on the people that are suffering making them capable to govern itself and other territories.They suffered a crisis during the committee as shown below:

  • DISEC: 
    The delegation of Syria states that drones may only be used on other sovereignties if they have the adequate permit. Otherwise it is totally unacceptableDelegations such as Brazil proposes to establish an air perimeter and proper borders, and should be sanctioned respectiely if theres some kind of trespassing, which should be applied by the UNDespite all whats been said China, is as well the  nmber one seller of drones in the world. Majority of the terrorist groups using military drones get them from the republic of china. Using this Syria remarks the hypocrecy during the debate of the chinese delegate.In defense, China then states that said drones in the hands of terrorist groups were bought through the black market.
  • ECOSOC:
    Today the topic treated was neocolonialism in Africa. since the beginning of the session Brazil expressed its concern over the political and economical interests that China had in Africa, all of which can be seen in all the lending with very low interest rates that China has been giving to several African nations, such as DRC (Congo) and South Africa.However, few African delegations have opposed to this type of neocolonialism exercised by China, such is the case of Ghana, that has repeatedly argued and opposed to any type of Chinese economic intervention in its country and the continent.The United States made a comparison with the way China “helps” underdeveloped nations (through lending and project making) and its way of sending aid, which is never intentioned to intervene economically.To all of this, the delegation of China has repeatedly defended itself by affirming that everything it has done is for the good of the continent and that every single country has the right of self determination and as such, it’s their decision if they accept the “help” from China.
  • SOCHUM:
    Nueva York, Nueva York, Estados Unidos de AméricaSede de SOCHUMLos gobiernos de cinco países (India, Egipto, Sudáfrica, Indonesia, Colombia y Nigeria) han anunciado nuevos mecanismos, restricciones y leyes que aseguran la protección y el saneamiento de los recursos hídricos de cada nación, entre las cuales se cuentan:

    • Restricción de ubicación de industrias y establecimientos de producción de bienes a mínimo un kilómetro de cualquier fuente hídrica potable.
    • Prohibición al vertimiento de desechos a cauces de ríos y lagos, con multas que superan los 5000 dólares dependiendo del tamaño del vertimiento y sus impactos ambientales.
    • Implementación del impuesto al agua, el cual se aplicará a empresas que hacen uso de recursos hídricos, como en la industria y en el transporte. Con los dividendos recaudados se implementaron mecanismos para el saneamiento del agua.
    • Restricción de 700 metros para la ubicación de viviendas cerca a recursos hídricos potables.
    • Aumento leve en la recaudación de impuestos para tratar el agua.
    • Dirección de una porción de los recursos públicos al saneamiento de recursos.

    Estas medidas han generado gran malestar en la población, lo que provocado masivas protestas para revocar las medidas, dichas protestas han paralizado a esta naciones. Los manifestantes argumentan que estás medidas le quitan sus medios de subsistencia y que millones de familias dependen de ellas. Esto ha afectado sus economías y las inversiones, varias empresas han anunciado su salida de dichos países.

    Es importante recalcar que estos países implementaron estas medidas bajo acuerdo mutuo.

    Por otro lados, países como Suiza, Francia y Alemania han anunciado su apoyo a estas mediadas y su disposición para brindar, a través de sus agencias internacionales, asesorías y acompañamientos, junto a paquetes de dinero para la correcta implementación de estas medidas, sin grandes repercusiones económicas.

    Ademas, el gobierno conservador o poco afín a los acuerdos internacionales para la protección del medio ambiente de los Estados Unidos, ha mostrado su interés en relajar las regulaciones ya existentes en la unión americana, como la llamada “Clean Water Act”, argumentando que los intereses económicos de la gente son su prioridad y que esta legislación solo entorpece la economía. Estas declaraciones han generado una ola de protestas a nivel nacional que reclaman la protección del medio ambiente y la renuncia del presidente Donald Trump, el cual dice que¡ solo lo mueven intereses económicos.

    Junta a estas, protestas en Brasil y Reino Unido demandando mejor manejos de los recursos hídricos, exigiendo mejor saneamiento en Brasil y mejorar los procesos de su manejo en Reino Unido, después de las denuncias por parte de la delegación de Nigeria sobre los derrames de petróleo de la multinacional británica Shell en esta delegación. ¡Más interés gritan los manifestantes!

  • CSH:
    La delegación popular de China expresa una gran preocupación por las acciones de la Unión soviética y expresa que debe ser detenida a cualquier costo, Estados Unidos a favor de lo anteriormente dicho pide que se abandoné el territorio de Afganistán.                                                                                                                                      Todas las delegaciónes a excepción de la Unión sovietica y Alemania oriental expresan desagrado por el uso de la fuerza implementado por parte de la Unión soviética y hacen alusión a su carácter bélico por su ataque directo de carácter violento hacia la convivencia y soberanía de Afganistán.

    La delegación de Irán hace referencia a la venta masiva de armas por parte de Estados Unidos y como esta insista a la guerra y las acciones bélicas alrededor del mundo a causa de la exportación al margen de la ley de las armas producidas en Estados unidos, Estados Unidos responde a esto excusándose en que su forma de alcanzar la paz es “romper la reglas” también exclamando “la forma de alcanzar la paz es por medio de la guerra”
    Además ocurrió una crisis durante el comité:
  • SENADO:Retomando el debate sobre la reforma del sistema penal y penitenciariode Colombia, los senadores Álvaro Uribe Velez, Gustavo Francisco Petro y Aurelijus RutenisAntanas Mokus llevan a cabo una posible solución al tema de educación de los reclusos en las cárceles colombianas.Este programaque se ha propuestoconsiste principalmente en brindar cierto tipo de educación, como la ética y cultura, a los cautivos, siendo esto opcional, pero con privilegios.El proceso apropiado para poder llevar a cabo tal solución inicia con la exclusividada presos con delitos menores, donde se estudiará el caso y si este aplica, se tomarán decisiones sobre cuantas horas el recluso debe cursar y la cantidad de tiempo que se le podrá reducir según los criterios evaluados. Los presos deberán cumplir ciertos requisitos para el total funcionamiento y aplicación del sistema.Estos deberán tener total asistencia y buena conducta, de lo contrario, su condena no será reducida en lo más mínimo.También se propone disponer de espacios de la misma cárcel como el comedor o el patio para dictar clases dos o tres horas al día.El desplazamiento de los reclusosse hará con el mismo protocolo de seguridad empleado para cualquier movimiento del sujeto y salidas pedagógicas relacionadas con las clases serán realizadas si son necesarias.A esta propuesta se le presentan también oponentes como Pablo Catatumbo Torres que opina que es ilógico el poner el comedor a disposición cuando en las cárceles hay presencia de una crisis de hacinamiento, entre otros.Después de una facción a la disputa, el senador Álvaro Uribe y demás presentes remueven la idea de dar reducción a la condena de un recluso por programa educativo ya que se tiene en cuenta que Colombia presenta un alto porcentaje de ciudadanos que no tienen el privilegio a la educación y que su índice de analfabetas no es bajito, por lo que seria mas que injusto que un sujeto que ha cometido crímenes goce de esta oportunidad por el simple hecho de estar en la cárcel. Las modificaciones al sistema previamente mencionado dan inicio mediante un tiempo de lobby.

Day III